Contexto
Social-Económico
El establecimiento educativo se
encuentra ubicado en plena Ceja de El Alto donde la actividad comercial es muy
fluída lo que determina en última instancia el contexto social al que
pertenecen las familias del lugar. Por la atiborrada actividad comercial en
ferretería, ropa, bazares,microempresas, etc, -actividades formales e
informales- las familias pertenecen al sector gremialista mayoritario por sus
características de actividad principal en la ciudad de El Alto. El sector
gremial sindicalizado corresponde a una economía popular, siendo ésta:
El sector de economía popular tiene
como base de organización económica las unidades domésticas (UD), básicamente
los hogares, sus extensiones (organizaciones económicas asociativas de diverso
tipo) y las comunidades. En general,su principal recurso es el conjunto de
capacidades de trabajo de sus miembros" (Coraggio, 2013)
Los integrantes de las familias se
incorporan desde temprana edad a esta manera de sostenimiento económico cuya
finalidad es el bien común del entorno familiar en que se destaca la
solidaridad entre sus miembros, la ganacia generalmente es invertida en la
extensión de tal actividad o en otras y se da el ahorro para la construcción de
sus casas e instalaciones. (Coraggio, 2013)
En estas agrupaciones cuya actividad
primordial es el comercio, se detecta también una población menor de edad que
desempeña una actividad laboral dentro de la economía popular con
contrataciones temporales y muchas veces víctimas de la sobreexplotación
(Coraggio, 2103) es aquí donde los estudiantes del Capriles desempeñan sus
actividades laborales, subsistiendo de empleos eventuales como vendedores,
albañiles, cocineros, cuidadores de casas, ayudantes, operarios,etc. y por la cercanía
entre su fuente de trabajo y el centro educativo, muchos se inscriben en la
unidad educativa Juan Capriles siendo que sus domicilios se encuentran alejados
del centro de la urbe entre las zonas periféricas. Las actividades económicas
de los centros comerciales aledaños captan a una población para trabajar en el
día y estudiar en la noche sin el goce de derechos y seguridad social.
Es cierto que muchos de los vecinos
también son profesionales que mantienen a sus familias a partir de un trabajo
asalariado como dependientes del sector de las empresas privadas o del sector
estatal público a través del sector de los servicios públicos como educación y
salud. Finalmente, se encuentran los Maestros de la unidad -profesionales de la
educación- quienes viven entre las ciudades de El Alto y La Paz.
La zona cuenta con transporte
público fluído, de manera particular la zona donde se encuentra ubicada la
Unidad, lugar céntrico aunque el servicio es deficiente debido a que los
motorizados no cuentan con la comodidad suficiente, aunque se puede verificar
el mejoramiento de algunas calles y avenidas por parte del Gobierno Autónomo
Municipal.
El acceso a los servicios básicos
por parte de los estudiantes: energía eléctrica, agua potable y alcantarillado,
según datos del RUDE de la Unidad Educativa, es mayoritario aunque se carece
del servicio de alcantarilla en zonas como Senkata y aledañas, zonas de donde
proviene la mayoría del "estudiantado caprilista".
Respecto al tema de salud, en la
zona existen centros de salud y clínicas privadas con una cobertura aceptable.
1.1.2. Contexto
Político
Por corresponder a una actividad de
economía popular, la mayoría se organiza a través del sindicato gremialista
distribuído de acuerdo a sus actividades: carniceros, verduleros feriantes,
abarrotes, ferreteros, etc. así como farmacéuticos, es de prever su
organización por la vía sindical para preservar sus derechos y canalizar
demandas de índole diversa, por esta vía pueden demostrar su participación al
interior de sus agrupaciones de manera democrática directa o representativa, igualmente de manera
rotativa. Los estudiantes también pertenecen a estos gremios con carácter de
asalariados, jornaleros, la mayoría de las veces sin el goce de derechos
sociales.
1.1.3. Contexto
Cultural y Linguístico
La mayoría de la población vecinal
de la zona de Villa Dolores es de procedencia aymara oriunda de las comunidades
rurales y de los centros mineros del Departamento de La Paz -en momentos del
duro D.S.21060 de 1985- como producto de aquella situación muchos precisamente
se dedicaron a la vida del comercio formal y prioritariamente informal, dada
esta situación la población boliviana y sobre todo los habitantes de la ciudad
de El Alto fueron testigos de una transformación socio económica así como
cultural del que se puede decir que de acuerdo a la nueva coyuntura política
del país, lo cultural también sufrió modificaciones al punto que el dinamismo
de las culturas permitió la apertura, el intercambio de nuevas formas de
vivencia y pensamiento, por ello, la ciudad de El Alto, se convierte en un
centro donde se vivencia lo intercultural, la mayoría de la población es
bilingue con el dominio de las lenguas castellano y aymara, en bajo nivel se
habla el quechua. Los estudiantes de la U.E."Juán Capriles"Noche
corresponden a esta población altamente bilingue.
Como El Alto es un municipio
reservorio de la Cultura Aymara, con costumbres ancestrales, religiosidad y
cosmovisión andina, las expresiones culturales se traducen en fiestas
religiosas paganas, acontecimientos cívico-patrióticos, reuniones comunales,
las formas de convivencia comunal, las concentraciones diversas, que acontecen
en diferentes épocas del año calendario.
Asimismo existen grupos de creencias religiosas como ser la religión
católica cristiana y los grupos cristianos con carácter sectario.
1.1.4. Contexto
Pedagógico
El sistema de economía mixta donde
predomina lo privado, lo estatal y lo popular sirve como plataforma pedagógica
que enseña, que produce y reproduce una forma de vida en el contexto
socio-económico y cultural de la ciudad de El alto.
Así mismo, la Dirección
Departamental de Educación de La Paz tiene dos Direcciones Distritales de
Educación en la ciudad de El Alto, los distrito 1 y 2 que atienden los
Subsistemas de Educación Regular,
Alternativa y Superior. La unidad educativa Juán Capriles Noche depende
administrativamente de la Dirección Distrital de Educación El Alto 2 que se
encuentra constituída en Redes educativas para la atención y operativización de
los aspectos educativos.
Como a nivel nacional, departamental
y regional, aquí también llegó la ley de reforma educativa Nro.1565 de 1994 y
sus programas de transformación en primaria y mejoramiento en el nivel
secundario específicamente en la unidad educativa Juan Capriles.
Actualmente, existe la progresiva
implementación del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo MESCP en los
niveles inicial, primaria y secundaria del Subsistema de Educación Regular y en
el Subsistema de Educación Alternativa a través del nuevo Plan de Estudios y
Currícula emergente plasmada en el Diseño Curricular Base General del Subsitema
de Educación Regular así como en los Reglamentos de Gestión y Evaluación
Curricular, una estrategia para la implementación es que se lleva adelante el
Programa de Formación Complementaria para Maestros en ejercicio, PROFOCOM, a
partir de la actualización de los Maestros en las distintas unidades académicas
y Escuela Superior de Formación de Maestros Tecnológico-Humanistico El
Alto-ESFMTHEA con la finalidad de la implementación del nuevo enfoque educativo
cuyas bases tiene como referencias a la experiencia de los Pueblos Indígenas
Originarios, la Escuela Ayllu de Warisata, la teoría histórica cultural de
Vigotsky y la Educación Popular y Liberadora Latinoamericana (Ministerio de
Educación, 2012) experiencias necesarias para la formación continua y
actualización complementaria de Maestras y Maestros.
Objetivo General
* Contribuir en la gestión y
administración escolar de la U.E. "Juan Capriles" bajo los
lineamientos del modelo educativo sociocomunitario productivo a través de la
aplicación de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes para desarrollar una alternativa de formación continua, permanente
y semipresencial que garantice el derecho a la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario